For Immediate Release
January 28, 2017
Lydia Hernandez, Former AZ State Representative
(602) 463-9900
DeeDee Garcia Blase, Co-founder SOMOS INDEPENDENTS
(480) 200-3748
Arizona Immigration Activists Brace The Latino Community For Trump's Mass Deportation Plan a/k/a Eisenhower's "Operation Wetback"
Phoenix, AZ -- Arizona immigration activists are sounding the alarm and warning immigrant visa holders to NOT travel outside of our borders in light of being informed that green card holders are being handcuffed, their social media is being reviewed, and they are being asked their views on Trump. Our message to the undocumented and our community related to the undocumented will be to the tune of many watchman warnings to include "not driving without a driver's license," using driving services like LYFT instead of Uber, not answering their doors at home, ensuring broken tail lights and headlights are fixed on their cars as we prepare for police powers to be expanded, signing guardianship documents for their American-born children to be entrusted to loving and caring families with a new program via Operation Safe Haven Kid, how to deal with children experiencing trauma in fear of their parents being deported, how to report #HateCrimes via SPLC, boycotting Trump's businesses, and more.
We believe Trump is using the Muslim Ban as a gateway to embracing Eisenhower's Operation Wetback plan. Unfortunately, American born citizens were accidentally deported under Eisenhower's approach. By including permanent residents in his recent ban, Trump has basically deported lawful permanent residents without due process. We know the State Department says dual citizens with seven countries are banned from the U.S., however, we believe the executive order Trump just signed could easily be expanded later into what would effectively be a broad Muslim ban. Legal immigrants arrested upon arrival at JFK; Trump's #MuslimBan is unlawful, unamerican and unconstitutional and we have no choice (in this impending crisis) but to host Immigration Forums on Executive Orders in both English and in Spanish. It is time to be intolerant of the intolerant.
During a Republican primary debate in November, Trump said: ""Let me just tell you that Dwight Eisenhower — a good president, great president, people liked him" and "He moved a million and a half illegal immigrants out of this country, moved them just beyond the border." Trump is referring to is Operation Wetback, a highly controversial military-style operation created by Eisenhower and now we see his immigration broadly laid out executive orders pointing to the same thing.
Shirl Mora James -- co-founder of Somos Independents and a Civil Rights and Immigration Lawyer states:
"What Trump laid out was broadly that if an undocumented immigrant jaywalks-- they can be deported. His executive orders have just made our communities unsafe by what he did even if they are victims of abuse or victims or witnesses of crime because they are going to be careful and will not report crimes now in fear of being deported. "
David Leopold -- immigration lawyer and former President of American Immigration Lawyers Association (AILA) states:
"Under Trump’s Executive Order there are four basic priorities, but taken together they actually throw any notion of prioritization out the window.
Trump’s Executive Order goes after:
-
People convicted of any criminal offense, regardless of what the offense was, when it occurred, or the circumstances of the conviction;
-
People who haven’t even been convicted of a crime, but have been charged with one;
-
People who have have simply broken a law, with no charges or convictions resulting;
-
People with final administrative deportation orders, no matter how long ago they received the order and their positive ties and contributions; and
-
Anyone else Trump’s Deportation Force wants to prioritize."
Lydia Hernandez, former Arizona State Representative, is being proactive in sounding the immigration alarm to our community as she will continue to translate in Spanish the warning points David Leopold (former President of AILA) is making us aware of. The former Arizona State Representative states:
U.S. President Donald Trump’s recent executive orders equal to massive deportations. He has put into action, the infrastructure to subtly implement his plan to deport the undocumented in our country. He will not need to take any drastic action such as bringing in the national guard or doing it by raiding and rounding people off. However, he is laying the framework to activate the processes already in place. Doing away with catch and release and reviving the 287G will allow the already existing law enforcement to obey the law and pick up undocumented that are driving without a license or for any minor traffic infraction. Per Trump’s executive order, he has stated that his administration will focus on deporting only priority undocumented criminals. Criminals are those that have violated the law. Any undocumented that has an encounter with a law enforcement agency will be taken into immigration proceedings. Meaning they will be turned into ICE and then detention and removal process.
Now more than ever, people need to be informed as to this process and their status so that they are informed and prepared. I don’t wish anyone to be detained but our community needs to be realistic in that it could happen. The more we understand the process the better we will be able to deal with it. Also, I would like to invite our community to attend Immigration forums so that they can be proactive and formulate plans of actions for the wellbeing of their families.
My intention is not to cause panic but to make us aware of what’s coming and more importantly to be prepared. Remember, just because we fall into immigration proceedings does not mean we are deportable. We can remain in the country and go to immigration court and fight the deportation. Very often, we sign a voluntary departure due to not knowing any better. Let us not be victims. Let us defend ourselves with existing law. Let’s remain calm and arm ourselves with knowledge of this process. We are here to stay and there are laws that protect us. Become informed!
Arizona Immigration activists are planning seminars beginning this upcoming Thursday at 6:30 pm in light of Donald Trump's executive orders that are essentially a blue print for mass deportation.

El 25 de enero de 2017 el presidente Trump dio a conocer una Orden Ejecutiva, “Mejorando la Seguridad Pública al interior de los Estados Unidos”, que potencialmente convierte a cada inmigrante indocumentado en una prioridad de deportación. Al diezmar la política de la era Obama que priorizaba a quienes representaban el más grave peligro para nuestras comunidades, delincuentes peligrosos y riesgos para la seguridad nacional, Trump está echando por la borda toda idea de “prioridades de deportación”.
El de Trump es un plan de acción para poner en práctica su campaña de promesas de deportación masiva, y establece una Fuerza de Deportación para llevarlas a cabo. Está claro que las órdenes ejecutivas fueron elaboradas por los fanáticos antiinmigrantes más extremistas de la órbita de Trump.
Sin duda, Trump está tratando de encubrir su Orden Ejecutiva en la parafernalia superficial de una política encaminada a deportar “delincuentes”. Pero eso era lo que hacían las políticas de Obama. El lenguaje técnico de la Orden de Trump va mucho más allá de toda definición de sentido común en torno a lo que es un delincuente peligroso.
Como era de esperar, Trump está mintiendo.
El alcance de esta política no es de extrañar, dada la inclinación de Trump a sus excesivas generalizaciones y mentiras. Todos recordamos que empezó su campaña asegurando falsamente que “la mayoría” de los mexicanos son “delincuentes y violadores”. Está llenando su gobierno con algunos de los peores extremistas antiinmigrantes, como el senador Jeff Sessions, nacionalistas blancos y otros miembros en su equipo que el Southern Poverty Law Center calificó de grupos de odio.
También es ampliamente sabido que Trump no presta atención a detalles de políticas públicas y se siente completamente cómodo al mentir en público, aun cuando sus afirmaciones pueden ser claramente refutadas. Recuerden esto cada vez que Trump asegure que su nueva política se enfoca en amenazas y en delincuentes. Si esas fueran realmente sus prioridades, respetaría el memorándum de deportación de Jeh Johnson.
Para quienes quieren entender el origen de esta política, permítanme explicarles. Con base en la Orden Ejecutiva de Trump hay cuatro prioridades básicas, pero considerándolas todas juntas echan por la borda toda idea de priorización.
La Orden Ejecutiva de Trump persigue a:
La gente condenada por cualquier delito, sin importar de qué delito se trate, cuándo ocurrió o las circunstancias de la condena;
La gente que simplemente ha violado la ley, sin acusaciones ni condenas de por medio;
La gente con órdenes administrativas finales de deportación, sin importar hace cuánto tiempo haya recibido la orden ni sus resultados positivos y contribuciones:
y
Cualquiera que la Fuerza de Deportación de Trump quiera priorizar.
La orden ejecutiva de Trump se centra en cualquier persona condenada de cualquier delito, independientemente de lo que haya sido, de cuándo haya ocurrido o de las circunstancias de la condena.
Esto coloca a las multas por estacionamiento en la misma categoría de un asesinato. Claro está, esta lógica desafía el sentido común, pero ahí está plasmado en blanco y negro.
Este lenguaje amplio está incuestionablemente dirigido a los inmigrantes indocumentados que por su situación migratoria han manejado sin licencia o han recibido una multa por un foco fundido. Una vez más las violaciones de tránsito se convertirán en ofensas que ameriten la deportación. Consideren el caso de una esposa indocumentada, madre de un niño ciudadano, que se enfrenta a la desgarradora elección de permitir que su hijo siga sufriendo por una fiebre o ir a la farmacia con una licencia expirada para obtener una medicina recetada.
Tampoco hay límites sobre cuándo ocurrió la condena o cuáles fueron las circunstancias. Un inmigrante de 58 años de edad puede convertirse en prioridad de la Fuerza de Deportación si fue condenado por posesión de un cigarrillo de marihuana, un delito menor, hace 30 años.
La Orden Ejecutiva de Trump se centra en inmigrantes que han sido acusados pero no condenados de un delito.
Trump también le pide a su Fuerza de Deportación ir tras las personas que ni siquiera han sido condenadas por un delito y que simplemente han sido acusadas de una ofensa. Fuera de la claramente injusta práctica de penalizar a alguien basándose en alegaciones no corroboradas, esta cláusula le concede a la policía el poder de transformar a cualquier inmigrante en una prioridad de la aplicación de leyes migratorias solamente acusándolo de alguna ofensa.
“Priorizar a individuos que han sido acusados de un delito pero aun no condenados, concede a las autoridades policiales estatales y locales mayores poderes en inmigración. Un agresivo departamento de policía local podría arrestar a inmigrantes indocumentados aunque no exista suficiente evidencia para encontrarlos culpables en los tribunales. Incluso antes de que sus casos se escuchen, inmediatamente se convertirían en una prioridad de deportación”.
Esto es un regalo para abusadores en serie en materia de derechos civiles como el exalguacil Joe Arpaio, cuya notoria carrera policial se caracterizó por aterrorizar vecindarios latinos y por evidenciar un total desdén al estado de derecho. Con base en el plan migratorio de Trump, todo lo que necesita un agente policial deshonesto es encontrar a un inmigrante que no le guste, acusarlo de un delito y convertirlo en objetivo de la Fuerza de Deportación de Trump.
El plan de Trump también podría beneficiar a los abusadores domésticos. Basta con imaginar el escenario que a diario se suscita en hogares estadounidenses: una inmigrante, residente permanente o indocumentada, es víctima de abuso de parte de su esposo ciudadano estadounidense que la amenaza con la deportación si llama a la policía.
El abuso físico y emocional continúan y una noche algún vecino llama a la policía tras escuchar los gritos de la mujer. Cuando la policía llega, el esposo, aprovechándose de que su esposa no habla inglés con fluidez y de que no está familiarizada con la cultura, miente a los agentes convenciéndoles de que fue su esposa quien lo atacó. Los agentes acusan a la esposa y según el plan migratorio de Trump, instantáneamente se convierte en una prioridad de deportación independientemente de que ella sea la víctima y de que debería ser una prioridad de protección y no de deportación.
La orden ejecutiva de Trump también se centra en inmigrantes que no han sido acusados o condenados de un delito.
Más aún, un inmigrante no tiene que haber sido acusado ni condenado por un delito para ser prioridad de deportación. La jerga legal del plan incluye a inmigrantes “que hayan cometido actos que constituyan una ofensa criminal por la que puedan ser acusados”.
Las implicaciones son impresionantes. Podría otorgarle a la Fuerza de Deportación de Trump la autoridad legal de centrarse en millones de inmigrantes que nunca han sido acusados de un delito pero que ingresaron a Estados Unidos sin inspección, o trabajaron o manejaron un vehículo sin autorización. Concede al DHS y a ICE poderes ilimitados combinando al Big Brother con la Thought Police, y es un escalofriante ejemplo de control gubernamental. Quien no haya violado alguna ley, cualquier ley, que tire la primera piedra.
La priorización de deportaciones se echaría por la borda.
La política migratoria de Trump amenaza a millones de inmigrantes, incluyendo a los DREAMers, que han vivido en este país por décadas simplemente por tener una vieja orden de deportación.
Existen muchas razones por las cuales los inmigrantes pueden tener una orden de deportación en su pasado. El no haber recibido una notificación para su audiencia en tribunales, por ejemplo, fue un problema notorio hace muchos años.
La orden ejecutiva de Trump no hace excepciones ni toma en consideración las razones por las cuales a estos inmigrantes podría permitírseles permanecer aquí, ni el tiempo que lleven viviendo en Estados Unidos, ni si están casados con un ciudadano estadounidense o tienen hijos ciudadanos, ni el contenido de su carácter ni las contribuciones que estén haciendo. La orden ejecutiva tampoco considera las situaciones con base en las cuales un inmigrante tiene derecho a que su orden de deportación puede ser revocada.
Finalmente, la orden ejecutiva de Trump incluye una cláusula de “deténganlos a todos”, que concede a los agentes migratorios de menor rango la autoridad discrecional de deportar básicamente a cualquiera.
La orden ejecutiva se sustenta en la premisa de Trump de que “muchos” de los 11 millones de inmigrantes sin documentos constituyen una “amenaza real a la seguridad nacional y la seguridad pública”. Este lenguaje, combinado con una cláusula que concede a los agentes migratorios de menor rango el poder de deportar a cualquiera basándose en su singular criterio de que esa persona representa “un riesgo para la seguridad nacional y la seguridad pública”, es una clara señal de que el presidente Trump quiere que su Fuerza de Deportación se sienta con todo el poder de enfocarse en cualquier persona.
En resumen, la orden ejecutiva de Trump no está únicamente reescribiendo las prioridades de deportación de Jeh Johnson, sino que está desechando cualquier tipo de priorización.
Es un plan de acción para la deportación masiva. Nadie debe creer lo contrario.
Do you like this post?